Esta es otra modalidad que ofrece nuestra institución al cursar 4to Año.
Esta carrera está destinada a la formación de futuros arquitectos o ingenieros respecto a la modalidad. Cuenta con talleres en los que desarrollarán diferentes capacidades relacionadas con la orientación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsw7NDYZ-t5RrCsa5wjaa_z_PVuzehal_HVZtkC56Rri19BdNZ4FNCVosoeVXgN7MQoQ4GGV33O4Ylti9yl2BKayL_Pnq0aGtvYgq9Wz13I4ElDXS4oSu5L7_4EFegdhrn7EZTu78hPGi3CJN2mwDWO943KdpDRQ3i1ag2VxWYSdB-exosFLh3qkkrRw/w598-h99/WhatsApp%20Image%202023-11-12%20at%2021.22.28%20(1).jpeg)
4° año:
- Dibujo Técnico.
- Electrotecnia 1.
- Estática y Resistencia de Materiales.
- Termodinámica y Máquinas Térmicas.
- Electrotécnica 2.
- Electrónica.
- Metalurgia y Técnica Mecánica.
- Elementos de Máquina.
- Organización Industrial.
- Instalaciones Eléctricas,
- Máquinas Eléctricas y Ensayos.
- Organización Industrial.
- Mantenimiento y Reparación de Equipos.
- Seguridad e Higiene.
- Instalaciones Industriales.
- Equipos y Aparatos para Mantenimiento y Transporte.
- Automatización Industrial Avanzada.
- Sistema de Iluminación.
- Proyecto Tecnológico.
- CNC Y CAD CAM Aplicados.
- Energías Alternativas.
- Mantenimiento Industrial.
- Tecnología de Fabricación.
ALGUNOS PROFESORES:
Profesor Serrano Luis, de Electro, enseña en 7mo 1ra y 7mo 2da tiene 46 años de edad, de docencia casi 20 años, estudio en la Universidad Nacional de Tucumán, Hizo la Secundaria en Escuela de Comercio, tiene los títulos de Ingeniero electrónico, Profesor en Educación Técnica y perito mercantil. Tengo un título más, pero está en trámite. Eso lo dejo secreto. También enseña en la Escuela Técnica de Santa Lucía.
La opinión
del profesor Serrano respecto a la escuela:
“Mi opinión al respecto de la Escuela Técnica es positiva. Para mí siempre la Escuela Técnica tuvo el plus de tener la preocupación por tres aspectos de los egresados. Que es la educación secundaria básica con el que los alumnos salen como ciudadanos, mayores, adultos, responsables de sí mismos. La educación como formación profesional con lo cual los alumnos salen con un título homologado y pueden ejercer laboralmente. Para ganar su propio sustento económico. Y luego la formación académica que les sirve de escalón para pasar a un estudio de nivel superior. O sea, un paso más directo del secundario al universitario cuando el alumno tiene esa intención. Entonces, esa misión de la Escuela Técnica para mí siempre la puso un escalón por encima del resto de las otras escuelas que solo se preocupaban por tener un nivel medio. Ahora, de la teoría a la realidad hay una gran distancia. En la mayoría de los casos ese intento de proveer eso a los alumnos se ve dificultado por muchos aspectos, muchas dificultades, pero muchísimas dificultades que uno puede sortear el día a día. Entonces, yo a ese objetivo podría decir que se cumplen un 60-70%. Falta mucho por caminar. La escuela técnica para mí es la mejor opción que tienen hoy los alumnos, ya sea en electromecánica o informática. Primero, porque es una escuela que prepara tanto para seguir estudiando como para emprender un proyecto propio. En el área de informática, por ejemplo, los estudiantes pueden ofrecer servicios de mantenimiento, programación o venta de productos que han aprendido en la escuela. En el área electromecánica ocurre lo mismo: pueden ofrecer servicios de instalaciones, mecánica o electricidad, emplearse en fábricas o continuar estudiando en universidades o institutos. La escuela técnica ofrece todas estas posibilidades gracias a su amplio programa de estudios y su nivel de enseñanza. En mi opinión, es mucho mejor que otras escuelas en estos momentos en los que la tecnología define el futuro de todo el mundo."
Profe Serrano Luís
Profesor Francisco José Altamirano. Tiene 53 años de edad, tiene 23 años en la docencia y lleva 23 años trabajando en la escuela Sus títulos son de Profesor de matemática y física. Profesor de tecnología universitaria y profesor en enseñanza técnico profesional, estudio en el IES de Monteros y profesorado de física matemática y en él la Universidad de Catamarca. Profesor de tecnología y el profesorado técnico En el comercio y en la Técnica. En la escuela tiene los cargos de maestro de taller. De instrumentación eléctrica y de montaje de motores es profesor de La especialidad electromecánica. Ciclo básico, ciclo. Superior ciclo superior, cuarto y quinto año.
Anécdota
del profesor Altamirano:
Profesor
Marcelo Rodríguez, tiene 47 años de edad, tiene aproximadamente 17 años en la docencia,
tiene el cargo de profesor, enseña electrónica y electromagnetismo. Sus títulos
son de Ingeniero electrónico y profesor en tecnología. estudio para Ingeniero
electrónico en la tecnología y profesorado en la Escuela de Comercio.
La opinión del profesor Rodríguez acerca
de la escuela:
“He
visto muchas etapas de la escuela y bueno, estamos en un proceso de cambio en
este momento que creo que todavía no hemos terminado de asentarnos bien, pero
ojalá que sea todo para bien con el nuevo director.”
Profe Marcelo Rodríguez
Profesor ingeniero Luis Antonio Abregú, tiene 62
de edad. En la escuela técnica 23 años de docente. Tiene el título de Ingeniero
industrial. Es Profesor de elementos de máquinas y metalurgia.
La
opinión del profe Abregú acerca de la escuela:
“Que en la Escuela Técnica. Es lo mejor que
hay en esta ciudad porque los chicos salen con. Un respecte para poder hacer
frente a la vida. Tienen su cara de títulos técnicos y hacia electromecánica o
en informática, que es la única escuela. Es la única escuela secundaria de Montero
que tiene a los chicos que pueden salir directamente a buscar trabajo. Dos.
La versión de prueba puede procesar cinco minutos. Si prefieres transcribir archivos de más de cinco minutos, suscríbete a uno de los planes.”
Profe Abregú
profesor Luis González. tiene 67 años de edad,
tiene 35 años de docente, tiene el título de ingeniero industrial. Estudio en
la Universidad del norte, Santo Tomás de Aquino. Es profesor en 6 materia. Del
área electromecánica del área profesional de 4to al 7mo año. Dos materias,
dibujos técnicos de cuarto. Estática resistencia de los materiales de cuarto en
quinto año electrónica. En quinto año también termodinámica y máquinas
térmicas. En quinto año electrotecnia II. Y en 7mo mantenimiento industrial II.
Todo ciclo superior
La
opinión del profesor González:
“Que
yo siempre le digo a los chicos que la mejor escuela que han elegido para
estudiar en la Escuela Técnica. Sobre todo, ahora que. Hace falta con estas
nuevas tecnologías hace falta más personal técnico es yo te diría que para mí
es la media, es mejor elección que pueden hacer los adolescentes cuando deciden
elegir a dónde van a cursar los estudios, la técnica de acá. ¿Y cómo anécdota
te puedo contar? ¿Yo? La anécdota más linda que le puedo contar es que muchos
los chicos que son docentes ahora acá son compañeros míos que han sido mis
alumnos. Tengo muchos compañeros que son jóvenes profesionales, que son alumnos
míos y así alumnos míos y ahora compañero y colega de la escuela. Se podría
decir que en la Escuela Técnica todo se reencuentran. ¿Supuesto? ¿No?
Seguramente que sí, y a los chicos que vengan ahora seguramente que le va a
pasar lo que me pasa. A mí me van a encontrar a futuro con alumnos de ellos.
Que estando acá en la escuela van a venir a trabajar acá en la escuela también
sí segura. ¿Muy bien hotel eh? ¿Qué se podría cambiar para poder mejorar la
aquí en la escuela, ya sea en la de docencia o de la directiva? Lo que pasa es
que para ver para para contestar tu pregunta de los cambios que habría que
hacer. Primer bote tiene que. Ubicar en la en los momentos que se vive. Yo, por
ejemplo, que soy un viejo docente, me tocó pasar por mucho cambio. El primer
cambio que me tocó pasar si los cambios tecnología. Imagínate que hace 35 años.
Lo que se enseñaba en esos años no es lo que se enseña hoy. Para mí, por
ejemplo, hay un gran desafío, actualizarme. La escuela tenga te permite
actualizar. ¿Qué cambios haría aquí en la escuela? Se han ido dando solo los
cambios, la tecnología y los llevando a que todos los profesores y los maestros
que estamos dentro de la escuela han hecho que la escuela. Evolucionar
tecnológicamente desde el punto de vista humano, digamos, bueno, ahora tenemos
directo nuevo, pero por esta escuela yo he tenido la suerte de estar trabajando
con. Otros 3 directores antiguamente. Les cuento era mucho más chica, no había
tantos alumnos, es más, te cuento otra experiencia. Las chicas no venían a las
escuelas tengan antes. Ahora sí hay muchas chicas, pero antes no le liquidan la
corte. ¿Y, qué cambiaría yo? Yo te digo que la escuela. Es un constante cambio.
Porque los adolescentes que viene a la escuela ahora no son los adolescentes
que éramos nosotros en el caso mío que yo estudiaba. La familia eran otra
familia, era otro mundo. Usted los jóvenes hacen la información que nosotros no
accedíamos. ¿Ahora me estás viendo el reportaje en un teléfono y me estás
grabando un teléfono? Bueno, yo en mi época no había nada de eso. O sea, todo
eso, digamos, ha ido haciendo que la escuela automáticamente evolucione. Yo lo
que sí te diría que. ¿Si vos me preguntas a mí como viejo, pero el señor qué? Lo
que a mí me gustaría que pase. Que los chicos que vengan a la escuela entiendan
que vienen a la escuela a formarse no tan solo. ¿Estudiar si no formarse como
persona o imagínate que un chico que entre a primer año entra niño a la
escuela? Y yo estoy ahora con estos chicos, tienen 19 años, se van de la
escuela haciendo hombres y mujeres. Entonces la escuela, no te informas
solamente en el yate matemática físico, mi materia de forma, ser buena persona
que hace muchos amigos, la secundaria, la mejor etapa de la vida después que
salen de acá ya no hay más. Joshua estudia como el caso mío, una carrera
universitaria en la facultad. ¿Ahí no tienes preceptor que te diga por qué a
falta no tiene el papá y la mamá para que te traigan la escuela, vos te manejas
yo? Entonces. Yo creo que el de este gran desafío de usted, de los jóvenes,
ahora es justamente tomar todo eso de aprender a ser respetuoso, responsable.
Me entendéis porque la escuela secundaria todas, no tan sola técnica, te da la
formación de la enseñanza, sino también. De forma integralmente como ser
humano, es lo que yo pienso y lo que yo trato de hablar siempre con los chicos,
yo hablo mucho con él. Pero me toca chicos grandes, ya digamos, no tengo chicos
de primer año como si fueran la primaria, por eso yo te puedo contar mi
experiencia.”
Profe Luis González
No hay comentarios.:
Publicar un comentario